• Nosotros
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Términos y condiciones
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Azul Zero
  • Nosotros
  • Entrevistas
  • Desarrollo Social
    • Cuerpo
    • Mente
    • Espiritualidad
    • Salud
    • Nutrición
    • Sexo
    • Educación
    • Diversidad e Igualdad
  • Proteccion Medioambiental
    • Naturaleza
    • Animales
    • Medioambiente
    • Energías renovables
    • Movilidad
  • Desarrollo Económico
    • Industria
    • Moda sostenible
    • Hogar y Arquitectura
    • Turismo Sostenible
  • Contacto
No Result
View All Result
Plugin Install : Cart Detail need WooCommerce plugin to be installed.
  • Nosotros
  • Entrevistas
  • Desarrollo Social
    • Cuerpo
    • Mente
    • Espiritualidad
    • Salud
    • Nutrición
    • Sexo
    • Educación
    • Diversidad e Igualdad
  • Proteccion Medioambiental
    • Naturaleza
    • Animales
    • Medioambiente
    • Energías renovables
    • Movilidad
  • Desarrollo Económico
    • Industria
    • Moda sostenible
    • Hogar y Arquitectura
    • Turismo Sostenible
  • Contacto
No Result
View All Result
Azul Zero
No Result
View All Result

¿Tiene la ciencia maneras de reducir el plástico?

Tortugas y plásctico en el mar

Imagen: getty Images

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por EmailCompartir en Linkedin

En el año 2010 aumentó un 500 por cien la producción de plástico en comparación a la producción de la década de los años 80, creando más de 275 millones de toneladas de basura plástica, que terminó representando el 90 por ciento de la contaminación oceánica.

En la actualidad ha quedado bastante claro que la tierra está llegando a un punto crítico en el que tenemos que hacer todo lo posible para reducir la contaminación medioambiental y encontrar de forma rápida una solución al problema del plástico.

Algunos expertos creen que esto durará hasta que se acabe el combustible fósil, entonces se agotará la producción de plástico, obligando a los países que aún produjeran a dejar de hacerlo. Sin embargo esto no significaría la desaparición del plástico de la tierra, gracias a que el tiempo de degradación de dichos polímeros es muy lento, estamos inundados de microplásticos.

Una vida sin plásticos

Hoy en día hay muchas organizaciones y gobiernos que fomentan un estilo de vida no contaminantes en los que no se utilicen plásticos, especialmente aquellos plásticos que son de un solo uso.

Hay muchos objetos que pueden reemplazar al plástico en nuestra vida cotidiana, como es el caso de la cerámica, el papel, el cristal, el metal e incluso la piedra, sin embargo esto aún no es una tarea sencilla gracias a que en la mayoría de las tiendas y la mayoría de productos que compramos encontramos plástico de una forma u otra.

Otra desventaja es que llevar una vida libre de plásticos es en este momento caro y complicado, aunque creemos que vale la pena hacerlo.

alternativas al plático

Actualmente se producen polímeros biodegradables, la desventaja de esto es que no se resuelve el problema del origen petroquímico, ya que seguimos utilizando una fuente que no es renovable, pero debemos tener en cuenta que también se están consiguiendo avances muy considerables en cuanto a la fabricación de bioplásticos utilizando materiales como la celulosa y el almidón.

Aunque se dejara de producir plástico, aún quedarían millones de toneladas de plástico por eliminar. Es por eso que muchos científicos han comenzado a interesarse en la biotecnología, es decir usar microorganismos que puedan degradar o consumir el plástico.

Se ha descubierto que existen ciertos hongos y microbios que pueden digerir el plástico de forma natural, pero el problema de la biodegradación de los plásticos, es que se requieren condiciones especiales como la luz ultravioleta o temperaturas elevadas.

Así que ya sabes, consume responsable y sobre todo plástico cero.

¿TE UNES A NUESTRA COMUNIDAD?Ya somos mas de 50.000

Solo por inscribirte ya estarás colaborando con los animales y el planeta. 

Escribe tu email
ShareTweetSendSendShare

Artículos  Relacionados

desarrollo sostenible-desarrollo sustentable
Medioambiente

Diferencia entre desarrollo sustentable y desarrollo sostenible

maneras de reducir el plástico
Naturaleza

Maneras de reducir el plástico

Agenda 2030
Naturaleza

Agenda 2030 ¿qué es?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad Política de Privacidad y Aviso Legal.

  • Nosotros
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Términos y condiciones

© 2023 Azul Zero | Juan de Miranda, 4, Local. 35006 Las Palmas de Gran Canaria, España

  • Login
  • Sign Up
No Result
View All Result
  • Nosotros
  • Entrevistas
  • Desarrollo Social
    • Cuerpo
    • Mente
    • Espiritualidad
    • Salud
    • Nutrición
    • Sexo
    • Educación
    • Diversidad e Igualdad
  • Proteccion Medioambiental
    • Naturaleza
    • Animales
    • Medioambiente
    • Energías renovables
    • Movilidad
  • Desarrollo Económico
    • Industria
    • Moda sostenible
    • Hogar y Arquitectura
    • Turismo Sostenible
  • Contacto

© 2023 Azul Zero | Juan de Miranda, 4, Local. 35006 Las Palmas de Gran Canaria, España

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones de nuestra Política de Privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}