• Nosotros
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Términos y condiciones
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Azul Zero
  • Nosotros
  • Entrevistas
  • Desarrollo Social
    • Cuerpo
    • Mente
    • Espiritualidad
    • Salud
    • Nutrición
    • Sexo
    • Educación
    • Diversidad e Igualdad
  • Proteccion Medioambiental
    • Naturaleza
    • Animales
    • Medioambiente
    • Energías renovables
    • Movilidad
  • Desarrollo Económico
    • Industria
    • Moda sostenible
    • Hogar y Arquitectura
    • Turismo Sostenible
  • Contacto
No Result
View All Result
Plugin Install : Cart Detail need WooCommerce plugin to be installed.
  • Nosotros
  • Entrevistas
  • Desarrollo Social
    • Cuerpo
    • Mente
    • Espiritualidad
    • Salud
    • Nutrición
    • Sexo
    • Educación
    • Diversidad e Igualdad
  • Proteccion Medioambiental
    • Naturaleza
    • Animales
    • Medioambiente
    • Energías renovables
    • Movilidad
  • Desarrollo Económico
    • Industria
    • Moda sostenible
    • Hogar y Arquitectura
    • Turismo Sostenible
  • Contacto
No Result
View All Result
Azul Zero
No Result
View All Result

Silvia Congost «El problema es que no entendemos las relaciones de pareja. La monogamia, al igual que la poligamia, es una decisión»

silvia congost
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por EmailCompartir en Linkedin

Estuvimos hablando con la psicóloga Silvia Congost, especialista en autoestima, dependencia emocional, relaciones tóxicas y conflictos de pareja. Autora de los libros Cuando amar demasiado es depender, Autoestima Automática, Si duele, no es amor, entre otros y colaboradora en las principales cadenas de radio y televisión.

Ojalá les guste esta entrevista tanto como a nosotros.

 

Nos pasamos la vida aprendiendo cosas que nunca ponemos en práctica. ¿No deberíamos cambiar el modelo de educación y enseñar a los niños a pensar por sí mismos?

Sin ninguna duda, el modelo educativo debería cambiar y, cuanto antes, mejor. Enseñar a los niños a pensar por si mismos es algo básico, como lo es también, que aprendan a mirarse, a indagar en sus emociones para conocerse mejor y entender mejor a los demás así como las relaciones que crean con ellos. Somos seres sociales y saber cómo funcionan los vínculos entre nosotros y cómo gestionarlos y mejorarlos, sería un aprendizaje de valor incalculable.



Aplicaciones para encontrar pareja, como Tinder, cada día son más aceptadas ¿piensas que son una moda o se tiende a ellas?

Se tiende a ellas cada vez más. Estas aplicaciones son herramientas que está claro que han llegado para quedarse. De hecho, hoy en día, cualquier persona que lleve más de unos meses sin pareja, podemos encontrarla en alguna de ellas. La excepción son los que se mantienen al margen y no están (aún). En la consulta he visto muchísimos pacientes que eran completamente reticentes, y al final han acabado cediendo y dándose de alta.

Debemos tener en cuenta que con el ritmo de vida que hoy en día llevamos, para muchos no es fácil poder acudir a sitios en los que tengan la oportunidad de conocer otras personas por lo que estas aplicaciones son una buena opción. Eso sí, que no nos sorprenda si luego en ellas nos encontramos con perfiles muy diversos…

Las relaciones a distancia pueden tener también más comunicación y sentirse más cerca

 

Según tus teorías la fórmula del éxito de una pareja es la triple A (atracción, admiración y aceptación) pero ¿es posible sostener la atracción en el tiempo?

Por supuesto. Puede que el nivel de deseo disminuya un poco con el paso de los años y a medida que uno se hace mayor, pero la atracción debe permanecer. De hecho, si la atracción desaparece, es cuando perdemos el interés y nos convertimos en meros “compañeros de piso”. Por esto es importante cuidarse y no dar por sentado que tenemos garantizada a nuestra pareja para siempre. Podemos dejar de gustarle y que se empiece a fijar en otra persona. Hacer cosas para seguir despertando su interés y atracción, siempre nos va a beneficiar.

silvia congost

Dices que no elegimos bien a nuestra pareja porque no nos conocemos bien a nosotros mismos ¿En qué medida la pareja se elige?

No eliges de quien te enamoras. El enamoramiento es la atracción inicial que se genera con algunas personas y que nos lleva a desear estar con él/ella, tener relaciones sexuales y querer un futuro en común. Es el período que tenemos para descubrir cómo es esa persona y conocerla bien. A partir de ahí, cuando ya la conocemos, con lo bueno y lo malo, es cuando deberíamos plantearlos si la elegimos o no. Si no nos compensa, si no nos suma, si no encaja con nosotros en lo importante y lo que más valoramos, deberíamos cortar esa historia. Pero si no sabemos cómo somos o no nos hemos planteado siquiera qué es aquello a lo que no queremos renunciar o lo que no queremos tolerar, es muy probable que por no enfrentarnos a la ruptura, decidamos seguir allí, pensando que ya mejorará, que ya cambiará o que ya nos acostumbraremos…

 

«El problema es que no tenemos claro que estamos en constante cambio, cambiamos nosotros y cambia la relación»

 

El consumo desmedido ha hecho que nos carguemos el planeta ¿están condicionando las redes sociales nuestra forma de relacionarnos?

Sin duda, el mundo de las redes ha creado muchos cambios. Ahora es muy fácil encontrar otras personas con las que antes hubiera sido muy difícil contactar. Las relaciones a distancia pueden tener también más comunicación y sentirse más cerca. Pero también es cierto que las personas más introvertidas, corren el peligro de dejar de esforzarse por relacionarse con los demás de una forma más directa. Son cambios que vamos viviendo y que aportan cosas positivas y cosas negativas pero creo que lo importante es tratar de ser conscientes de cómo nos condicionan y utilizarlos de forma responsable aprovechando los beneficios que nos brindas.



Nos pasamos la vida jurándonos amor eterno y somos el segundo país con más divorcios al año… Nuestros planteamientos sobre la pareja ¿nos avocan al fracaso? ¿es el ser humano monógamo por naturaleza?

Yo creo que el problema es que no entendemos las relaciones de pareja. Yo creo que la monogamia, igual que la poligamia es una decisión. Eso de que somos animales les ayuda a muchos a justificar su opción sexual, pero no hay que olvidar que, a parte de animales también somos racionales, y eso marca una diferencia enorme respecto al resto de seres vivos que nos rodean. El problema es que no tenemos claro que estamos en constante cambio, cambiamos nosotros y cambia la relación y puede ser que al ir evolucionando llegue un momento en el que ya no elijamos a la persona que tenemos a nuestro lado. Puede que sintamos la necesidad de hacer un cambio. Puede que nos demos cuenta de que nos equivocamos al elegir y  que no somos felices a su lado o que no lo hayamos sido nunca y que no queramos conformarnos con eso. Puede que con el tiempo, vemos que esa persona no nos deja evolucionar, o que nos maltrata o que nos manipula… Lo normal es que las relaciones se vayan transformando y hay muchas probabilidades de que aquello que antaño nos parecía perfecto, ya no lo veamos igual.

 

Sencillamente, para ti ¿Qué es el amor?

Para mi la vida es amor. El amor es de lo que venimos y hacia donde deberíamos ir.  Y cuando hablamos de pareja, detectamos que hay amor porque al analizar la persona amada vemos bondad, compasión y verdadero deseo de permanecer a nuestro lado. Si no encontramos estos ingredientes, por mucho que queramos autoconvencernos de lo contrario, el amor no está presente.

Entrevista: Ana Quintana

 

SILVIA CONGOST

 

¿TE UNES A NUESTRA COMUNIDAD?Ya somos mas de 50.000

Solo por inscribirte ya estarás colaborando con los animales y el planeta. 

Escribe tu email
ShareTweetSendSendShare

Artículos  Relacionados

datos curiosos
Educación

71 datos curiosos sobre el mundo con los que vas a alucinar

Patricia Yurena
Entrevistas

«El arte es para mi una terapia liberadora» Patricia Yurena

paz calap
Entrevistas

Paz Calap «Más allá de la felicidad está la paz»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad Política de Privacidad y Aviso Legal.

  • Nosotros
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Términos y condiciones

© 2023 Azul Zero | Juan de Miranda, 4, Local. 35006 Las Palmas de Gran Canaria, España

  • Login
  • Sign Up
No Result
View All Result
  • Nosotros
  • Entrevistas
  • Desarrollo Social
    • Cuerpo
    • Mente
    • Espiritualidad
    • Salud
    • Nutrición
    • Sexo
    • Educación
    • Diversidad e Igualdad
  • Proteccion Medioambiental
    • Naturaleza
    • Animales
    • Medioambiente
    • Energías renovables
    • Movilidad
  • Desarrollo Económico
    • Industria
    • Moda sostenible
    • Hogar y Arquitectura
    • Turismo Sostenible
  • Contacto

© 2023 Azul Zero | Juan de Miranda, 4, Local. 35006 Las Palmas de Gran Canaria, España

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones de nuestra Política de Privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}