Azul Zero
  • Azul Zero
    • NOSOTROS
  • Ser humano
    • MENTE
    • CUERPO
    • ESPÍRITU
  • Entrevistas
  • Medioambiente
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Login
  • Register

No hay productos en el carrito.

  • Azul Zero
    • NOSOTROS
  • Ser humano
    • MENTE
    • CUERPO
    • ESPÍRITU
  • Entrevistas
  • Medioambiente
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Azul Zero

Agenda 2030 ¿qué es?

Agenda 2030

¿Qué es la agenda 2030?

Miles de millones de personas viven en la pobreza, la mitad de la población mundial sigue teniendo menos derechos y posibilidades solo por el hecho de ser mujer.

Aún no están asegurados todos los derechos humanos para todas las personas.

Siguen aumentando las desigualdades entre personas ricas y pobres, entre unos países y otros. Sufrimos altos índices de contaminación y pérdida de biodiversidad, tenemos un modelo de vida que no respeta los límites biofísicos del planeta.

En septiembre de 2015, conscientes de esta realidad, los líderes mundiales adoptaron en el seno de Naciones Unidas, un acuerdo: la agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible.

Se trata de un acuerdo internacional sin precedentes con vigencia hasta el año 2030 y que reconoce la importancia de abordar a la vez, la lucha contra la pobreza, el cuidado del planeta y la disminución de las desigualdades.



 

¿Cuál es su contenido?

El acuerdo tiene cinco elementos fundamentales:

Ser humano: no dejar a nadie atrás, dignidad de igualdad de todas las personas en un medio ambiente saludable.

Planeta: colocar la protección del planeta en el centro.

Economía: transformar las economías para disfrutar de una vida próspera y plena, en armonía con la naturaleza para así propiciar sociedades pacíficas.

Alianzas: crear una alianza mundial entre los diferentes actores.

agenda 2030 pobreza 

Para conseguirlo se propone lo siguiente

  1. Fin de la pobreza: poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo.
  2. Hambre cero: poner fin al hambre lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
  3. Buena salud: garantizar una vida sana y promover el bienestar de todas las personas a todas las edades.
  4. Educación de calidad y garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente en igualdad de género
  5. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.

Agenda 2030

  1. Agua potable y saneamiento: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento
  2. Energías: garantizar el acceso a una energía asequible fiable y sostenible y moderna
  3. Empleo y crecimiento económico: promover el crecimiento económico el empleo pleno y productivo y el trabajo decente.
  4. Innovación e infraestructuras: construir infraestructuras resilientes
  5. Promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación bien reducción de las desigualdades
  6. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos seguros resilientes y sostenibles.
  7. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles y para ello se deben adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
  8. Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible y flora y forma terrestres.
  9. Proteger restablecer y promover el uso sostenible de los bosques y los ecosistemas terrestres.
  10. Luchar contra la desertificación.
  11. Detener invertir en la degradación de las tierras y la pérdida de biodiversidad
  12. Promover sociedades pacíficas e inclusivas
  13. Facilitar el acceso a la justicia para todas las personas y construir a todos los niveles e instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas.
  14. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.



Cada uno de estos objetivos se detalla en metas e indicadores que irán mostrando si avanzamos en el camino marcado. Será más fácil alcanzar los objetivos propuestos si todos nos involucramos, gobiernos e instituciones públicas de todos los niveles, entidades sociales sector privado y en general todas las personas tanto del norte como del sur y nos encontramos en un momento clave es el momento de marcar un punto de inflexión y la agenda 2030 puede ser un instrumento para ello. Todos y todas tenemos un compromiso con el planeta en el que vivimos y con las personas con las que compartimos y lo compartiremos.

Related Posts

Kokedama

Kokedama: La Armonía Natural en Miniatura – Cuidados, Inspiración y Tendencias

Basuraleza

La Problemática de la Basuraleza en los Entornos Naturales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos y condiciones
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Contacto
Contacta: contacto@azulzero.com

© 2023 Azul Zero - propiedad de Wo Comunicación.

No Result
View All Result
  • Azul Zero
    • NOSOTROS
  • Ser humano
    • MENTE
    • CUERPO
    • ESPÍRITU
  • Entrevistas
  • Medioambiente
  • Sostenibilidad
  • Contacto

© 2023 Azul Zero - propiedad de Wo Comunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}