• Nosotros
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Términos y condiciones
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Azul Zero
  • Nosotros
  • Entrevistas
  • Desarrollo Social
    • Cuerpo
    • Mente
    • Espiritualidad
    • Salud
    • Nutrición
    • Sexo
    • Educación
    • Diversidad e Igualdad
  • Proteccion Medioambiental
    • Naturaleza
    • Animales
    • Medioambiente
    • Energías renovables
    • Movilidad
  • Desarrollo Económico
    • Industria
    • Moda sostenible
    • Hogar y Arquitectura
    • Turismo Sostenible
  • Contacto
No Result
View All Result
Plugin Install : Cart Detail need WooCommerce plugin to be installed.
  • Nosotros
  • Entrevistas
  • Desarrollo Social
    • Cuerpo
    • Mente
    • Espiritualidad
    • Salud
    • Nutrición
    • Sexo
    • Educación
    • Diversidad e Igualdad
  • Proteccion Medioambiental
    • Naturaleza
    • Animales
    • Medioambiente
    • Energías renovables
    • Movilidad
  • Desarrollo Económico
    • Industria
    • Moda sostenible
    • Hogar y Arquitectura
    • Turismo Sostenible
  • Contacto
No Result
View All Result
Azul Zero
No Result
View All Result

Alternativas para usar algodón y vestir de manera sostenible

recoger algodon
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por EmailCompartir en Linkedin

Una sola camiseta de algodón genera 5 kg de dióxido de carbono y, según las Naciones Unidas (ONU), se necesitan 2.700 litros de agua para producirla. Además, los sembradíos de plantas de algodón contaminan los océanos, la flora y fauna y a las personas, especialmente a los trabajadores algodoneros.

 

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales, se estima que alrededor de 1,7 millones de toneladas de microfibras de este material acaban en mares y océanos cada año.

“Ante las crecientes amenazas ambientales, existe una necesidad urgente de cambiar nuestros sistemas de consumo y producción”, aseguró Naoko Ishii, directora ejecutiva y presidenta del Fondo para el Medio Ambiente Mundial.

Por eso, este año, la ONU lanzó la Alianza de las Naciones Unidas para la Moda Sostenible, que tratará de detener las prácticas perjudiciales para el medio ambiente y la sociedad en el sector de la moda.

¿QUÉ PODEMOS HACER?

Una alternativa es comprar ropa usada o fabricada de manera sustentable. Un ejemplo es el de Animaná, una marca de ropa, mantas y accesorios sustentables fundada por Adriana Marina, oriunda de la Patagonia argentina.

Todo en Animaná tiende a la sustentabilidad: desde la materia prima, hasta los métodos de producción. «Nace como una alternativa dentro del sistema actual de la moda: es una empresa holística y social que mejora el ambiente, la biodiversidad y las culturas locales», asegura Marcia Gitman, gerente comercial de la marca.

Este proyecto, que nació en 2009, trabaja solamente con fibras naturales de la Patagonia y los Andes, principalmente con camélidos. Además, en los últimos dos años, comenzaron a sumar distintos materiales como el algodón orgánico certificado por las Normas Textiles Orgánicas Globales (GOTS, por sus siglas en inglés).

A diferencia de los cultivos tradicionales, en el del algodón orgánico no se utilizan químicos ni pesticidas y las semillas no han sido modificadas genéticamente.

Otro caso es el de la cooperativa Entretejidas de Chaco, que desarrolló una colección de indumentaria cápsula llamada «Consciencia Entretejida» con algodón sin agrotóxicos. Este algodón proviene del proyecto NO’OXONEC, desarrollado por las familias que forman parte de las comunidades de pueblos originarios Qom en Chaco, al norte de Argentina.

¿TE UNES A NUESTRA COMUNIDAD?Ya somos mas de 50.000

Solo por inscribirte ya estarás colaborando con los animales y el planeta. 

Escribe tu email
ShareTweetSendSendShare

Artículos  Relacionados

Shiori
Moda sostenible

Shiori: joyería slow, la verdadera naturaleza de las piedras

pepsi_max_reciclada
Naturaleza

Pepsi® dará una segunda vida a 12,3 millones de botellas de plástico

moda sostenible nike
Moda sostenible

Space Hippie, la colección de calzado exploratorio de Nike construida con «basura espacial»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad Política de Privacidad y Aviso Legal.

  • Nosotros
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Términos y condiciones

© 2023 Azul Zero | Juan de Miranda, 4, Local. 35006 Las Palmas de Gran Canaria, España

  • Login
  • Sign Up
No Result
View All Result
  • Nosotros
  • Entrevistas
  • Desarrollo Social
    • Cuerpo
    • Mente
    • Espiritualidad
    • Salud
    • Nutrición
    • Sexo
    • Educación
    • Diversidad e Igualdad
  • Proteccion Medioambiental
    • Naturaleza
    • Animales
    • Medioambiente
    • Energías renovables
    • Movilidad
  • Desarrollo Económico
    • Industria
    • Moda sostenible
    • Hogar y Arquitectura
    • Turismo Sostenible
  • Contacto

© 2023 Azul Zero | Juan de Miranda, 4, Local. 35006 Las Palmas de Gran Canaria, España

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones de nuestra Política de Privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}