• Nosotros
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Términos y condiciones
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Azul Zero
  • Nosotros
  • Entrevistas
  • Desarrollo Social
    • Cuerpo
    • Mente
    • Espiritualidad
    • Salud
    • Nutrición
    • Sexo
    • Educación
    • Diversidad e Igualdad
  • Proteccion Medioambiental
    • Naturaleza
    • Animales
    • Medioambiente
    • Energías renovables
    • Movilidad
  • Desarrollo Económico
    • Industria
    • Moda sostenible
    • Hogar y Arquitectura
    • Turismo Sostenible
  • Contacto
No Result
View All Result
Plugin Install : Cart Detail need WooCommerce plugin to be installed.
  • Nosotros
  • Entrevistas
  • Desarrollo Social
    • Cuerpo
    • Mente
    • Espiritualidad
    • Salud
    • Nutrición
    • Sexo
    • Educación
    • Diversidad e Igualdad
  • Proteccion Medioambiental
    • Naturaleza
    • Animales
    • Medioambiente
    • Energías renovables
    • Movilidad
  • Desarrollo Económico
    • Industria
    • Moda sostenible
    • Hogar y Arquitectura
    • Turismo Sostenible
  • Contacto
No Result
View All Result
Azul Zero
No Result
View All Result

Crononutrición: la alimentación según nuestro reloj biológico

crononutricion
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por EmailCompartir en Linkedin

Los seres humanos tenemos un reloj central, ubicado en el cerebro, y relojes periféricos, sincronizados con ese reloj central, que están distribuidos en distintos órganos y tejidos (corazón, tejido graso, hígado, riñones, etc.). Los ritmos biológicos son los encargados de marcar el funcionamiento de esos órganos y tejidos durante el día y la noche, con variaciones que son normales y saludables.

Llevar un estilo de vida adecuado, acorde a nuestro reloj biológico, por ejemplo, con horarios regulares de sueño, actividad física en un momento determinado del día y orden con los horarios de las comidas principales nos ayuda a estar saludables.

LOS RITMOS BIOLÓGICOS Y SU RELACIÓN CON EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD

El patrón alimentario está relacionado con las características y organización horaria de las comidas, incluyendo el número o la frecuencia, la regularidad y la composición nutricional. Cuando adoptamos conductas que alteran ese patrón, por ejemplo comer a deshora, exponernos a luz de celulares o tablets por la noche o no dormir lo suficiente, los ritmos biológicos se alteran y podemos padecer enfermedades crónicas como la obesidad o la diabetes.

Según un estudio realizado en la Universidad de Murcia, los adultos y los niños con sobrepeso u obesidad presentan ritmos biológicos menos estables que las personas delgadas. Por otro lado, las mujeres que tienen ritmos alterados pierden menos peso durante el tratamiento de adelgazamiento que aquellas que tienen ritmos más estables.

Los resultados del estudio en niños demostraron que almorzar más tarde que las 12:00 del medio día (entre las 2:00 y 2:30 de la tarde) y cenar más tarde que las 9:00 de la noche se asocia a un mayor índice de obesidad, como así también el hecho de acostarse más tarde y dormir menos horas. Si además de descansar poco salteamos el desayuno por falta de tiempo, las probabilidades de tener alteraciones en el peso aumentan.

Pero, ¿por qué comer a deshora puede producir aumento de peso? En el mismo estudio de la Universidad de Murcia, los investigadores demostraron que no tener un horario regular de comidas se asocia con mayores niveles de cortisol (hormona del estrés), mayor elevación de los niveles de azúcar en sangre y menor consumo de energía en estado de reposo. Todo esto se traduce en aumento del peso corporal.

ALGUNAS RECOMENDACIONES

– Hacer al menos cuatro comidas diarias (desayuno, almuerzo, merienda y cena), respetando un patrón de horarios.

– La cena debe hacerse idealmente dos horas antes de dormir, y debe incluir proteínas (carnes o huevo) y carbohidratos complejos (por ejemplo, arroz integral, pastas de trigo candeal) combinados con verduras.

– Y como dice la famosa frase: “desayunar como reyes, almorzar como príncipes y cenar como mendigos”.

FUENTE: Bioguia

¿TE UNES A NUESTRA COMUNIDAD?Ya somos mas de 50.000

Solo por inscribirte ya estarás colaborando con los animales y el planeta. 

Escribe tu email
ShareTweetSendSendShare

Artículos  Relacionados

datos curiosos
Educación

71 datos curiosos sobre el mundo con los que vas a alucinar

Byung-Chul Han
Mente

Byung-Chul Han «la sociedad disciplinaria»

krishnamurti frases mejores
Mente

Krishnamurti: biografía, pensamiento y sus mejores frases

  • Nosotros
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Términos y condiciones

© 2023 Azul Zero | Juan de Miranda, 4, Local. 35006 Las Palmas de Gran Canaria, España

  • Login
  • Sign Up
No Result
View All Result
  • Nosotros
  • Entrevistas
  • Desarrollo Social
    • Cuerpo
    • Mente
    • Espiritualidad
    • Salud
    • Nutrición
    • Sexo
    • Educación
    • Diversidad e Igualdad
  • Proteccion Medioambiental
    • Naturaleza
    • Animales
    • Medioambiente
    • Energías renovables
    • Movilidad
  • Desarrollo Económico
    • Industria
    • Moda sostenible
    • Hogar y Arquitectura
    • Turismo Sostenible
  • Contacto

© 2023 Azul Zero | Juan de Miranda, 4, Local. 35006 Las Palmas de Gran Canaria, España

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones de nuestra Política de Privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}