Las Islas Galápagos se encuentran en el Océano Pacífico, a 960 kilómetros de las costas de Ecuador. Es un archipiélago integrado por trece islas de origen volcánico y más de un centenar de islotes y afloramientos rocosos. Estos procesos, sumados al extremo aislamiento del archipiélago, han originado el desarrollo de una fauna singular.Esto llevó al científico inglés Charles Darwin a explorar las islas a pie, un trabajo que terminó siendo fundamental para su «Teoría de la evolución», que revolucionó la ciencia.
En estas penínsulas se pueden encontrar especies como las tortugas gigantes, el pingüino de Galápagos, el piquero de patas azules, varias especies de iguanas, o los pinzones de Darwin.
Sin embargo, su atracción turística ha llevado a que se encuentre en riesgo, debido a la cantidad de personas que la visitan. En este contexto, surgen organizaciones que promueven un tipo de voluntariado que colabora con la conservación del lugar.
Este voluntariado tiene un costo de aproximadamente 350 dólares a la semana, que está destinado a la casa de familia que los recibe y también para el programa que lo organiza. Esta experiencia se realiza en Isla San Cristóbal, ubicada al este del archipiélago.
Durante la estadía el joven dedica la mañana para realizar las tareas de conservación, de acuerdo a las necesidades de la península, una de las más pintorescas es darle de comer a las tortugas gigantes.