Hoy vamos a pasear un poco por la vida de Krishnamurti, uno de los pensadores más importantes del siglo XX . ¡Vamos allá!
Historia
Jiddu Krishnamurti nació en India en 1895, era un niño bastante enfermizo, incluso llegó a tener la malaria. Durante su adolescencia fue considerado un niño perezoso, soñador, sensible y según sus propias palabras, sus maestros y su padre le pegaban con frecuencia.
El padre de Krishnamurti estaba interesado en la Teosofía, y cuando se jubiló el dinero no llegaba para mantener a su familia, por lo que tuvo que buscar trabajo. Fue entonces cuando empezó a trabajar en la Sociedad Teosófica de Adyar. Así que toda la familia se mudó allí y vivió cerca de esta Sociedad.

Krishnamurti y Charles Webster Leadbeater
Allí Krishnamurti conoció a Charles Webster Leadbeater, miembro destacado de la Sociedad Teosófica y muy interesado en lo oculto y de quien se decía que era clarividente. Cerca de la sociedad había una playa, a orillas del río Adyar, y vio en Krishnamurti un aura asombrosa, algo que nunca antes había visto, algo que estaba libre de todo egoísmo.
Leadbeater estaba convencido de que Krishnamurti iba a ser un gran maestro espiritual. Incluso llegó a afirmar que Krihnamurti sería uno de esos líderes espirituales que vienen a la Tierra de vez en cuando para guiar la evolución de la Humanidad. Así fue como Krishnamurti comenzó a ser instruido, junto con su hermano pequeño, por la Sociedad Teosófica de Adyar, para ser el instructor del mundo.
Educación y Sociedad Teosófica
Continuó sus estudios en Europa, junto con la alta sociedad europea y aunque no era muy bueno estudiando, logró hablar inglés con bastante fluidez; en solo 6 meses. En ese momento estaba cercano a Annie Besant , presidenta durante más de 30 años de la Sociedad Teosófica y activista, entre otras cosas, de la Independencia de la India. De hecho, fue presidenta del recién creado Partido del Congreso, el primer movimiento nacionalista surgido en la India británica, y que luego presidirá Gandhi. Así que todas las ideas aportadas por la Teosofía serían trasladadas a Krishnamurti, quien llegó a tener un vínculo muy especial con Annie Besant, llegando incluso a considerarla, en ocasiones, como su madre que en aquel momento ya no estaba.
En 1911 la Sociedad Teosófica creó la Orden de la Estrella, con la intención de preparar al mundo para la llegada del nuevo maestro y ese nuevo maestro sería Krishnamurti. Esto, por supuesto, causó mucha controversia en la prensa india, en los círculos hindúes y, por supuesto, dentro de la Sociedad Teosófica. Krishnamurti fue instruido en numerosos temas. Y en asuntos que solo estaban destinados a unos pocos. Pero la verdad es que a Krishnamurti no le interesaba la educación. De hecho, abandonó la universidad después de varios intentos.
Pero puso mucho énfasis en su imagen pública. Y la verdad es que en ese tema se defendió bastante bien, y se defendió muy bien con los idiomas. Todo esto irritó un poco a Krishnamurti, no le gustaba tanta publicidad. No le gustaba estar en boca de todos, no le gustaba la imposición en los estudios, y empezaba a tener dudas sobre su rol como nuevo maestro.
Ese mismo año, en 1911, él y su hermano Nitya fueron a Inglaterra por primera vez. Y fue allí donde pronunció su primer discurso ante la Orden de la Estrella en Londres. Krishnamurti tenía 16 años. Y fue entonces cuando sus escritos comenzaron a aparecer en ciertos folletos de la Sociedad Teosófica y en varias revistas. Desde entonces hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial en 1914, él y su hermano viajaron a varios países.
Y fue en esos años cuando recibió una cantidad de dinero de una benefactora, que lo hizo independiente económicamente por primera vez. Cuando terminó la guerra, Krishnamurti dio muchas conferencias y celebró muchas reuniones en muchos países del mundo. Escribió mucho, y el contenido de sus conferencias estuvo íntimamente relacionado con el trabajo en la Orden de la Estrella, y la intención de revelar al mundo la llegada del nuevo Maestro.
A la edad de 26 años, el amor entró en la vida de Krishnamurti. Se enamoró de una chica de 17 años, una joven estadounidense, pero Krishnamurti se dio cuenta de que su vida, su misión en la vida, no era compatible con mantener una pareja normal. Así que poco a poco esa relación se fue enfriando.
En esos años Krishnamurti se mudó a Ojai, en el estado de California, en los Estados Unidos, porque su hermano estaba enfermo de tuberculosis, y pensaron que el clima de allí le sentaría muy bien. Allí conoce a Rosalind Williams, cuya familia estaba muy involucrada en la Sociedad Teosófica, y que tendría un papel muy importante en la vida de Krishnamurti. Incluso con ella mantuvo una relación sentimental durante años, algo que luego se supo. Krishnamurti compró una casa allí, y allí sería su residencia oficial.
El despertar espiritual
Allí, en Ojai, el verano del año siguiente, cuando Krishnamurti tenía 27 años, fue cuando se produjo un cambio muy importante en su vida. Tuvo ciertas experiencias de despertar espiritual y transformación psicológica. Y esto es algo que se repetiría en él a lo largo de su vida. El propio Krishnamurti contó como eras, decía que sentía como un dolor en la nuca , perdía el apetito, incluso podía perder el conocimiento, aunque nunca llegó a perder la conciencia.
En ese estado tuvo una experiencia de unión mística. La experiencia de sentirse dentro del Todo, y cuando esto le sucedió, al día siguiente sintió una paz inmensa. Según dijo, se sentía como si estuviera en otro mundo y más allá de todo pensamiento.

Su sensibilidad aumentó increiblemente. Llegó a decir que la hierba era asombrosamente verde, los colores eran intensos y que esto a veces le pasaba de improviso, aunque estaba tranquilo, ocurriéndole de una manera serena. Decía que esto era algo que estaba ahí, quisieras o no entenderlo, la verdad es que está ahí.
Hasta ese momento toda su preparación había sido organizada por los grandes del mundo teosófico de la época.
Su independencia
Sucedió algo nuevo, a Krishnamurti se le ocurrió algo que no estaba planeado, que sus mentores no le habían transmitido, algo que le dió mucha confianza. Podemos decir que fue el comienzo de su independencia. Estas experiencias místicas que tuvo, fueron utilizadas por la Sociedad Teosófica para seducir aún más a sus seguidores, sobre la idea de la venida de un Maestro, de un nuevo Maestro, intentando tratar de inculcar el estatus de Mesías en Krishnamurti.
Pero Krishnamurti no creía en eso. Poco después, murió su amigo y alma gemela, su hermano Nitya. A pesar de estar enfermo, su muerte fue inesperada. Y fue dolorosísimo para Krishnamurti, era como si hubiera dejado de creer en la Teosofía de repente.
Dejó de creer en los líderes de la Sociedad Teosófica. Estos habían garantizado la salud de Nitya, y Nitya murió. El dolor de Krishnamurti duró 12 días. Entonces aquel dolor desapareció. Se sintió tranquilo y libre de toda emoción con respecto a esa pérdida.
Y Krishnamurti siguió trabajando, poco a poco, más lejos de la Teosofía.
Vida pública
En 1929, a la edad de 34 años, decidió abandonar la Orden de la Estrella. Entonces, fue cuando la Orden de la Estrella se disolvió. En sus propias palabras: «La verdad es una tierra sin caminos, no puedes acercarte a ella por ningún camino, religión o secta».
No quiero seguidores, porque en el momento en que sigues a alguien, dejas de seguir la Verdad. Algunos miembros cercanos de la Sociedad Teosófica le dieron la espalda y se desvinculó por completo de ella, de aquella Sociedad. Renunció a todo el dinero vinculado a la Orden de la Estrella y devolvió todo, tanto el dinero como las propiedades que se habían cobrado en el tiempo en que perteneció a ella.
Así que sus enseñanzas dieron otro giro. Aunque bueno, dijo que eran las enseñanzas, no sus enseñanzas.
Participó en numerosas giras donde dictó conferencias, publicó libros y artículos. Su nueva base de operaciones estaba en Ojai. En la década de 1930, Krishnamurti dio conferencias en Europa, América Latina, India, Australia y Estados Unidos.

Mostró su preocupación por el inminente conflicto en Europa, la Segunda Guerra Mundial. Su posición fue interpretada como pacifista y subversiva. Y estuvo bajo la vigilancia del FBI durante un tiempo. Era una época en la que no daba conferencias y se quedaba en Ojai escribiendo. Cuando todo pasó, reanudó sus charlas.
Hizo una gira de conferencias en la India, algo que atrajo a muchos jóvenes intelectuales. Allí conoció a Iyengar, uno de los mejores profesores de yoga del mundo. Quien enseñó esta práctica a Krishnamurti. También se reunía con el primer ministro Neru y de aquellos encuentros, desarrolló la enseñanza que dice que «La comprensión del yo sólo surge al observarse uno mismo en relación con las personas, las ideas, las cosas, la naturaleza y el mundo que te rodea».
En la difusión de sus enseñanzas, cabe mencionar a David Bohm. Destacado físico con el que realizó numerosas exposiciones. Hizo charlas grupales durante casi 20 años. Fueron obras que quedaron grabadas y muchas de ellas plasmadas en libros. Fue una época en la que Krishnamurti tuvo relaciones con muchos académicos, físicos, psicólogos.
Muerte y legado
En octubre de 1985, Krishnamurti visitó la India por última vez. Allí dio unas charlas que fueron como charlas de despedida. Mostró su preocupación por los avances en la ciencia, los avances en la tecnología y los efectos que tendrían en la humanidad. También quería que sus enseñanzas no se transmitieran solo a académicos, sino que fueran para todos en general. Dijo que nadie había entendido lo que le había pasado, pero que podían acercarse si vivían sus enseñanzas.
Murió en 1986 a la edad de 90 años. Krishnamurti invitó a todos a hacer una revolución psicológica. Hacer un cambio en las relaciones humanas y así un cambio radical en la sociedad. Una revolución es necesaria en la psique de todo ser humano, y no puede ser provocada por ninguna religión, institución política o social.
Hagamos cada uno esa revolución en nosotros mismos. Y así se puede reflejar en el mundo. «Uno nunca teme a lo desconocido, lo que realmente teme es que lo conocido llegue a su fin».
Las 62 mejores frases de Krishnamurti
-
- Uno nunca tiene miedo de lo desconocido uno tiene miedo de lo conocido llegando a su fin.
- Cuanto más te conoces más claridad hay, el autoconocimiento no tiene final.
- No alcanzas un logro, no llegas a una conclusión, es un río sin final.
- La educación no es la simple adquisición de conocimientos, ni coleccionar y correlacionar datos, sino ver el significado de la vida como un todo.
- El todo no se puede entender desde un solo punto de vista que es lo que intentan hacer los gobiernos las religiones organizadas y los partidos autoritarios.
- Solo si escuchamos podremos aprender y escuchar es un acto de silencio sólo una mente serena pero extraordinariamente activa puede aprender.
-
- A lo largo de la vida desde niños desde el colegio, hasta que morimos, nos educan comparándonos con otros, sin embargo cuando me comparo con otros me destruyó a mí mismo.
- La religión de todos los hombres debe ser la de creer en sí mismos.
- ¿Ha notado usted que la inspiración llega cuando no la está buscando? llega cuando toda expectativa se detiene cuando la mente y el corazón se tranquilizan.
- Evadir un problema sólo sirve para intensificarlo y en este proceso la autocomprensión y la libertad se abandonan.
- Aprender de uno mismo requiere humildad, requiere no nunca asumir que conoce algo, se trata de aprender de uno mismo desde el principio y no acumular.
- El miedo corrompe la inteligencia y es una de las causas de la egolatría.
- No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma.
- Por la esperanza del mañana sacrificamos el hoy, sin embargo la felicidad siempre está en el ahora .
- Solo cuando la mente está libre de ideas y creencias puede actuar correctamente.
- Lo decisivo para traer paz a el mundo es nuestra conducta diaria.
- La vida es un misterio extraordinario, no el misterio que hay en los libros no el misterio del que habla la gente, sino un misterio que uno ha de descubrir por sí mismo y por eso es tan importante para ustedes comprender lo pequeño lo limitado, lo trivial, e ir más allá de todo eso.
-
- La felicidad es extraña, llega cuando no la buscas, cuando no estás haciendo un esfuerzo de ser feliz, inesperadamente misteriosamente, la felicidad está ahí naciendo de la pureza.
- El significado de la vida es vivir.
- La sabiduría no es una acumulación de recuerdos sino una suprema vulnerabilidad a lo verdadero.
- La búsqueda se convierte en otra huída de lo que realmente somos.
- El final es el comienzo de todas las cosas, suprimido y escondido esperando a ser lanzado a través del ritmo del dolor y el placer.
- Por más intensa que sea la tormenta, el espíritu ha de permanecer siempre impasible.
- Amar es no pedir algo a cambio, incluso no sentir que estás dando algo y ese es el único amor que puede conocer la libertad.
- El mundo está lleno de opiniones como lo está de personas y usted ¿sabe que es una opinión ? Uno dice esto y algunos otros dicen aquello, cada cual tiene una opinión, pero la opinión no es la verdad, por lo tanto no escuche una mera opinión no importa de quién sea sino descubra por sí mismo que es lo verdadero.
- Puede cambiar de la noche a la mañana pero no podemos cambiar la verdad.
- Cuando escuchas a alguien completamente atentamente estás escuchando no sólo las palabras sino también el sentimiento de lo que está transmitiendo a la totalidad una parte de ello.
- Si uno observa verá que el cuerpo tiene su propia inteligencia, requiere de una gran dosis de inteligencia para observar la inteligencia del cuerpo.
-
- Cuando uno pierde su relación con la naturaleza y los cielos abiertos pierde su propia vida.
- Cualquier cosa que podamos hacer será correcta si amamos. Cuando hay amor la acción es siempre correcta en todas las circunstancias.
- Cuando uno está atento a todo, se vuelve sensible y ser sensible es tener una percepción interna de la belleza, es tener el sentido de la belleza. Si posees claridad, si eres una luz interna para ti mismo nunca seguirás a nadie.
- Solamente el individuo que no se encuentra atrapado en la sociedad puede influir en ella de manera fundamental. La idea de nosotros mismos en nuestro escape del hecho de lo que realmente somos.
- Ten cuidado con el hombre que dice que sabe.
- Es porque estamos tan vacíos y sin amor, que hemos permitido que los gobiernos se apoderasen de la educación de nuestros hijos y de la dirección de nuestras vidas.
- Desperdiciamos nuestra energía a causa del conflicto, riñas, miedo y vanidad.
- Tenemos toda la energía del mundo en tanto nuestro cerebro no se deteriora a causa del conflicto de la ambición del esfuerzo de la lucha cuando esto no sucede tenemos energía en abundancia
- Si uno quiere comprender y librarse del temor debe comprender también el placer ambos están relacionados entre sí son las dos caras de la misma moneda.
- Cuando la mente está completamente silenciosa tanto en los niveles superficiales como en los profundos lo desconocido lo inconmensurable puede revelarse.
- Dando un nombre a algo nos hemos limitado a ponerlo en una categoría y pensamos que lo hemos comprendido. No lo miramos más atentamente, pero si no lo nombramos estamos obligados a mirarlo o sea abordamos la flor o lo que fuere con un sentido de novedad con una calidad nueva de examen la miramos como si nunca lo hubiésemos mirado antes.
- Entre dos soluciones opté siempre por la más generosa.
- Inteligencia es la capacidad para percibir lo esencial, lo que es y educación es el proceso de despertar esta capacidad en nosotros mismos y en los demás.
- Para transformar el mundo debemos comenzar por nosotros mismos y lo que es importante de comenzar con nosotros mismos es la intención.
- Dile a tu amigo que en su muerte una parte de ti muere y va con él vaya donde vaya tú también vas no estará solo.
- El propio perfeccionamiento es la anti síntesis misma de la libertad y del aprender. Descubra cómo vivir sin comparar y verá que ocurre algo extraordinario.
- Cuando le cuentan una historia interesante a un muchacho, él escucha con un sentido enorme de curiosidad y energía. Quiere saber lo que sucederá y espera con ansias hasta el final, pero nosotros, la gente adulta, hemos perdido toda curiosidad y la energía para descubrir esa energía necesaria para ver con claridad las cosas como son sin distorsionarlas.
- El amor se brinda a sí mismo tal como una flor da su perfume.
- Es decisivo para traer paz al mundo nuestra conducta diaria.
- Cultivamos la mente haciéndola cada vez más ingeniosa, cada vez más sutil más astuta, menos sincera y más tortuosa e incapaz de afrontar los hechos.
- El proceso de combatir algo solo alimenta y fortalece aquello contra lo que luchamos.
- La habilidad de observar sin evaluar es la forma más alta de inteligencia.
- El autoconocimiento es el comienzo de la inteligencia la cual es el final del miedo.
- Si comienzas a entender lo que eres sin intentar cambiarlo, lo que eres se someterá a una transformación. El final es el comienzo y el comienzo es el primer paso y el primer paso es el único paso.
- El verdadero aprendizaje se da cuando el espíritu competitivo ha cesado.
- Vivir en el presente en la instantánea percepción de la belleza.
- Nadie puede describir la realidad, debes experimentarla, verla sentir su atmósfera completa.
- Descubre para ti mismo cuáles son las posiciones y los ideales que no deseas al saber lo que no quieres por eliminación desahogaras la mente y sólo entonces entenderás la esencia que siempre ha estado ahí. Entenderte a ti mismo es el comienzo de la sabiduría.
- Se una luz para ti mismo.
- ¿Quieres saber cuál es mi secreto? no me importa lo que ocurra.
- El análisis no transforma la conciencia.
- Un hombre que no tiene miedo no es agresivo, un hombre que no tiene sentido del miedo es realmente libre y es un hombre de paz.
- El florecimiento del amor es la meditación.
- La comprensión del yo sólo surge al observarse uno mismo en relación con las personas, las ideas, las cosas, la naturaleza y el mundo que te rodea