Sea para experimentar nuevas aventuras o por no soportar la masificación de muchas zonas turísticas, cada día son más los que eligen conocer el mundo de una forma diferente. Otros quieren aportar su granito de arena a una comunidad o al planeta.
En cualquier caso, aquí te proponemos cuatro formas de hacer viajes alternativos acordes con la naturaleza y respetuosas con la cultura que se visita.
- Viajar con mochila
¿Qué necesitas? Una mochila ligera, un buen calzado y una guía de viajes o señal en el celular para usar los mapas. Ni siquiera es necesario reservar el alojamiento antes de partir: la idea es elegir un destino y planificar una ruta con todos los lugares que quieres conocer.
No hay país al que vayas en el que no encuentres mochileros. Si viajas de esta forma, también podrás forjar nuevos lazos y consultarle a estas personas cuál es la ruta que ellos están haciendo, lo cual es genial porque podrás rediseñar tu camino en cualquier momento con información actualizada.
- Viajes de voluntariado
Este tipo de viaje es una buena opción si quieres colaborar con la comunidad que visitas. Tu aporte puede ser económico, o también puedes trabajar en algún proyecto. El objetivo: conocer de cerca la realidad social, cultural, económica y política de la comunidad que te recibe.
Algunas de las opciones de viajes de voluntariado son:
– Proyectos de desarrollo en comunidades indígenas
– Campañas sanitarias o pedagógicas
– Protección del ambiente o emergencias ante un desastre ecológico
– Recuperación de fauna o flora local en peligro de extinción.
Algunos voluntarios deciden contactarse directamente con las organizaciones instaladas en las comunidades, pero también hay sitios que muestran las diferentes ofertas para que el voluntario contacte a su anfitrión y gestione todo lo necesario para viajar.
- Acampada libre