Estuvimos charlando con Bisila Bokoko, una de las mujeres de más éxito empresarial a nivel mundial. Fundadora y CEO de BBES, agencia de desarrollo empresarial de Nueva York que representa y promueve marcas de mercados internacionales.
Aquí les dejamos esta maravillosa entrevista, cargada de experiencia y mucho trabajo. Esperamos que les guste tanto como a nosotros.
¿Qué influencia ha tenido en tu vida la mujer?
La mujer y en especial una mujer tuvo una gran influencia en mi vida, ya que por ella nací en España, mi bisabuela: Doña Pilar. Era maestra y fundadora de un colegio femenino y tuvo una gran visión al dedicar su tiempo a que la mujer se educara, ya desde los años 50. Compró una casa en Valencia y mi padre, su nieto, vino a estudiar a Valencia alojándose en la casa de mi bisabuela, donde yo nací. Mi vida la marcó desde el comienzo esta mujer y otras muchas han seguido impactándome de manera muy positiva, poniendo ante mi una escalera para que la suba.
La diversidad como concepto, abre una puerta hacia la tolerancia. ¿Qué importancia tiene la integración de este concepto en el proceso educativo y desarrollo personal de un niño?
Las temáticas de diversidad y equidad han ganado una sólida base en la era actual. En general, hay un consenso que los(as) niños(as) aprenden en contexto y el contexto incluye la diversidad, la etnicidad, la cultura, el género, la composición familiar. Mi experiencia es que cuando crecía no había este tipo de conciencia y la educación tiende a reproducir la desigualdad social, por tanto, estoy realmente contenta con la evolución que se ha dado, aunque queda mucho por recorrer.
Estoy segura de que cuando estamos educados y expuestos a la diversidad, nos volvemos más tolerantes y somos capaces de celebrar la diversidad y entender el gran valor que tiene en muchos ámbitos, tanto personales como profesionales.

Crees en el poder de “contar historias” y has vivido en primera persona el concepto de conocer el mundo a través de los libros. ¿Qué libros recomendarías?
Las historias me han hecho y me han marcado. Creo en el poder de las historias y en el alcance que las historias tienen para transformar nuestras vidas. De niña me marcaron «Mujercitas», los libros de Julio Verne y el «Bhagavad Gita». Más tarde lo hicieron «Tus zonas mágicas» de Wayne Dyer, «Maestría» de Robert Greene y «La Magia» de Ronda Byrne. Por supuesto las biografías me encantan y me han servido muchísimo, como la de Nelson Mandela, Benazir Bhutto y Coco Chanel, por citar algunas. Si hablamos de novelas, “Cien años de soledad” y «La fiesta del chivo”.
Me quedan muchos libros por citar, no obstante, con estos es un buen comienzo.
Cuéntanos sobre tu colaboración en Ghana y el proyecto Bibliotecas.
Ghana fue el primer país de África que visité con 35 años y cambió mi vida. A partir de ese viaje quise construir bibliotecas en África. Es una historia larga y bonita como ocurrió todo. El resultado fue que inicié un proyecto llamado Bisila Bokoko African Literacy Project para promover la lectura en los pueblos africanos, preservar las historias y que las personas puedan entender que el gran ecualizador es la educación.
«La educación tiende a reproducir la desigualdad social»
Leí en una entrevista una cita tuya: “el miedo es un gran maestro, te enseña tus puntos débiles”. En tu caso, ¿cómo trasciendes el miedo?
Para mi el miedo efectivamente ha sido un gran maestro y también una brújula para ver dónde estaban mis grandes bloqueos y mis sombras. Allí donde te da miedo mirar o existen cosas que temes, hay un gran tesoro escondido. El miedo no se trasciende, en realidad te haces amiga de él. Haces las cosas con miedo, pero las haces. El miedo es parte de la condición humana y gestionarlo es un gran paso.
Todo ser humano necesita un motor, una pasión que aporte motivación para llevar a cabo sus sueños. ¿Cuál es el tuyo?
Mi motor es dejar un mundo mejor que el que he encontrado y saber que mi paso por este mundo ha tenido una trascendencia. Yo soy mi propio motor y encuentro la pasión en mi. Solía pensar que el motor era mi familia, pero me di cuenta que no era así, que uno hace las cosas por si mismo y para si mismo, con el fin de mejorar la vida de todos los que le rodean. Mi motor es servir y ¡me encanta hacerlo! Hay que encontrar la motivación en nuestro interior. Si solo nos enfocamos a factores externos, es muy posible que se desvanezca con el tiempo.
Has alcanzado muchas metas y superado muchos retos. Tanto a nivel personal como profesional, ¿qué es para ti el éxito?
Para mi el éxito es mi libertad. Cada uno tiene su propia concepción del éxito, es algo muy personal. Mi éxito consiste en que puedo elegir qué hacer con mi tiempo cada día, con quién y para qué lo empleo. Me llena de felicidad pensar que puedo hacer lo que me gusta y rechazar lo que no, o dejar de hacer algo cuando ya no me llena.
Ramiro Calle nos decía en una entrevista que “La meditación es un viaje más allá del ego”. A ti, ¿qué te aporta meditar?
Meditar ha sido parte de mi vida desde mi infancia, ya que mis padres desde los 7 o los 8 años me obligaban a meditar antes de las comidas ¡lo cual no me gustaba nada! Ahora con el tiempo, me doy cuenta que tuvo efectos muy importantes en mi desarrollo. Desde 2014 recuperé el hábito, dando una nueva dimensión a mi vida. Me ha dado serenidad, seguridad y visión.
¿Nos dejas tu llamamiento sobre la concienciación del cuidado del planeta?
El planeta es nuestra casa, por tanto, es trabajo de todos mantenerla para las nuevas generaciones. Si entendemos que solo somos inquilinos, con un gran privilegio de estar en este maravilloso planeta, haremos lo correcto. Es importante que nos eduquemos en cómo podemos contribuir al bienestar del planeta, que a su vez es el nuestro.
Una entrevista de Carolina Liébana
Bisila Bokoko
Bisila Bokoko es una extraordinaria y exitosa mujer de negocios. Aclamada internacionalmente por llevar con éxito empresas de lo local a lo global. Durante 7 años ocupó el cargo de Directora Ejecutiva de la Cámara de Comercio España-Estados Unidos en Nueva York. Posteriormente, en 2012, lanzó BBES, su firma de consultoría.
Su trabajo tiene un gran reconocimiento, participando en EMPRETEC, un programa de las Naciones Unidas que apoya a los emprendedores emergentes. Bokoko ha liderado el plan de mujeres y ha trabajado activamente para apoyar a las mujeres empresarias en sus esfuerzos por lanzar negocios de gran impacto.
Bisila ha ocupado las páginas de Harper’s Bazaar, Black Enterprise, Huffington Post, Forbes o Bloomberg TV. Bokoko obtuvo un MBA de la Universidad de San Pablo en Administración de Empresas y Economía en Madrid y tiene un master en Relaciones Internacionales del City College, en Nueva York.
Trabajo filantrópico
Desde ser anfitriona de la ONU en Suiza, hasta dar conferencias en República Dominicana y ser anfitriona de radio en Sudáfrica, Bisila Bokoko ha compartido su experiencia empresarial y su viaje inspirador con audiencias de todo el mundo. Es la fundadora de BBALP: una organización sin ánimo de lucro comprometida con la apertura de bibliotecas en todo el continente, con presencia actual en Ghana, Zimbabue, Kenia y Uganda.
A lo largo de su carrera, Bokoko ha desarrollado relaciones con Jefes de Estado extranjeros y líderes empresariales internacionales, clave para convertirse en una de las diez mujeres españolas más influyentes en los negocios estadounidenses.