Es poco lo que podría escribir sobre Claudia Osborne, un ser humano cuya definición se resume en una simple y poderosa frase: «Mi misión como Coach se cumple cada vez que facilito que tu verdad salga, y consigas encontrar la paz y la armonía «
Estuvimos hablando con ella y este es el resultado. ¡Ojalá les guste tanto como a nosotros!
“Si tu intención es describir la verdad, hazlo con sencillez y la elegancia déjasela al sastre” Albert Einstein. ¿Cuál es la tuya como escritora?
Creo que verdad solo hay una, y lo que yo describo es mi experiencia de la verdad… Es mía, tiene que ver con mi experiencia vital, mis necesidades, mis miedos, mis anhelos… tiene que ver conmigo, pero no deja de estar inspirada por la verdad. Hay a muchos que les sirve mi experiencia, hay a muchos otros que no. Yo me quedo con las personas a las que mis palabras sirven de consuelo, esperanza y a las que les arrojan un poco de luz en sus caminos. Esas personas son las que me mueven a comunicar.
Nos pasamos la vida aprendiendo cosas que nunca ponemos en práctica. ¿No deberíamos asistir a escuelas desde pequeños donde nos enseñaran a pensar?
Ojalá llegue el día en que un niño aprenda a conocerse antes que a, por ejemplo, sumar y restar. Creo que hay una necesidad enorme en nuestra sociedad de conexión. Conexión con uno mismo, con el potencial, el talento… Y conexión con el resto de la humanidad desde la empatía, la compasión… Necesitamos desesperadamente más humanos felices, realizados y dispuestos a servir a la sociedad desde la vocación.

¿De qué te habla el silencio?
El silencio habla de mi. De mi respiración, de mi diálogo interno… Es en el silencio donde encuentro la conexión de la que hablaba antes.
“La muerte es algo que no debemos temer porque, mientras somos, la muerte no es y cuando la muerte es, nosotros no somos” (Antonio Machado) Si le preguntara… ¿cuál crees tú que es el sentido de la vida?
Evolucionar. Cada persona está en un nivel de conciencia distinto dentro un proceso evolutivo común. Y todos evolucionamos hacia el amor.
Según tu teoría… ¿la felicidad se aprende?
Si. A ser feliz a pesar de tus circunstancias se aprende. Es muy fácil ser feliz cuando la vida te va bien y todo un reto ser feliz cuando la vida se torna difícil. Creo que aprendes a ser feliz cuando te das cuenta de que todas las experiencias vitales (malas o buenas) llevan un aprendizaje consigo, y que esos aprendizajes te ayudan a evolucionar. Se podría decir que cuando descubres el sentido de la vida es cuando aprendes a ser feliz.
[wd_hustle id=»5″ type=»embedded»/]
El planeta sufre las consecuencias de nuestro consumo irresponsable. Los animales desaparecen y los mares suben cada vez más y más. ¿Qué tal te llevas tú con la naturaleza?
La naturaleza para mi es una fuente de inspiración, ahí esta la verdad de la que hablaba al principio de la entrevista. Si no has experimentado la verdad, prueba a experimentar la naturaleza. Ahí la hallarás.
“El arte de conocerse y cuidarse a uno mismo para ser feliz” ¿Somos víctimas de la realidad que creamos?
Depende, si no eres consciente de tu realidad si, en el momento en el que te haces consciente se te presenta la oportunidad de elegir seguir siendo victima o hacerte responsable de tu creación.
Hablando con Sadghuru me decía que la vida ya tiene su propósito, que busca su propia naturaleza. Al margen del lector ¿Cuál es el tuyo?
Creo que mi propósito en esta vida es sanar y acompañar a otros a que hagan lo mismo.
Una entrevista de Ana Quintana